El chalet de Orue.
Este caserón permanece en la memoria de mucha gente de Santutxu como clínica Santa Marta.
Sin embargo, es menos conocido que en los primeros años del franquismo esa casa particular fue convertida en prisión habilitada para mujeres.
Hablamos de una época que muy poca gente recuerda, de los años 1937 a 1942, no solo porque las personas que entonces eran niñas y niños hoy son mayores de 85 o más años, si no también y/o sobre todo porque, en aquellos años, el tan popular barrio de Santutxu de hoy en día, era un complejo prácticamente rural, con varios conventos, la cárcel provincial de Larrinaga, la Casa Galera, una fábrica de tabacos y otra de ladrillos, las minas de El Morro y muy pocas casas particulares. Es decir, la gran mayoría de las familias que más tarde ponen su sello a este barrio luchador, no llega hasta los años 60.
El chalet Orue se menciona en testimonios de mujeres como Tomasa Cuevas (1917-2007), quién empezó en los años 70 a recopilar multitud de testimonios de mujeres que sufrieron la dura represión del franquismo. Cuevas publicó tres libros y gracias a su trabajo se pudo mantener viva la memoria de lo acontecido a aquellas mujeres…
En este chalet, el 18 de mayo de 1938, ingresará Dolores Valdés. Su estancia en esta horrible cárcel improvisada, durará hasta el 27 de mayo cuando salga en dirección a la cárcel de mujeres de Saturrarán. De su llegada a Orue deja buena cuenta en sus memorias.
Gracias a Mónica Calvo por facilitarme la fotografía de este para muchos desconocido y «oscuro» lugar.
Fuente documental:
Mugalari
Fuente imagen:
Mónica Calvo Ortiz